Escala EFI

Anabel Gonzalez y Dolores Mosquera (2009)

Estas preguntas se refieren a los cuidadores principales que ha tenido desde su nacimiento hasta los 15 años de edad. Si por los motivos que fuera no fue criado por sus padres, por favor, explique brevemente y apunte qué personas se ocuparon de usted cuando era niño, hasta los 15 años de edad. Luego conteste a las preguntas haciendo referencia a esas personas.

Conteste refiriéndose únicamente a la familia con la que se crió o con la que convivió, no a familiares con los que tenía otro tipo de relación.

Si no le cuidaron siempre las mismas personas coméntelo con el terapeuta para decidir cómo cubrir la escala.

Para contestar marque el porcentaje aproximado en el que cada frase representa su experiencia.

 
¿Con qué personas se crió?

Pasé una temporada separado de mis padres o de las personas que habitualmente cuidaban de mí

Si has respondido "Sí", indica durante cuántos días aproximadamente y qué edad tenías cuando ocurrió. Si has respondido "No", escribe N/A.

Hubo cambios respecto a las personas con las que vivía de niño

Si has respondido "Sí", indica por qué motivo y qué edad tenías cuando ocurrió. Si has respondido "No", escribe N/A.

1. En mi familia me demostraban con frecuencia cuánto me querían

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

2. Un buen hijo nunca habla mal de sus padres

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

3. No recuerdo nada de mi infancia después de los 5 años

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

4. De pequeño era yo quien tenía que cuidar de mis padres o de mi familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

5. Me felicitaban cuando hacía las cosas bien

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

6. Una persona importante de mi familia murió antes de que yo cumpliera 5 años

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

7. No me siento bien hablando con otras personas de lo que pasaba en mi familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

8. Nadie se daba cuenta de lo que me pasaba o de cómo me sentía

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

9. En mi familia me hacían sentir importante y especial

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

10. Me regañaban por todo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

11. Nunca sabía lo que se esperaba de mi

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

12. En casa pasaban tantas cosas que yo intentaba ser invisible

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

13. Yo era el niño favorito de mis padres, tanto en relación con mis hermanos como respecto a otros niños

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

14. Hubo muchas enfermedades entre mis familiares

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

15. En mi casa había risas y nos divertíamos

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

16. Yo no tuve realmente infancia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

17. Me castigaban injustamente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

18. En mi familia estaban más preocupados por sus propias necesidades que por las mías

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

19. En mi familia me protegían en exceso

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

20. Estuve muy enfermo o enfermé muchas veces de pequeño

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

21. Hiciera lo que hiciera, nunca era suficiente para mi familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

22. En mi casa solíamos darnos besos y abrazos, se demostraba físicamente el cariño

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

23. Hay muchas cosas de mi infancia y de mi familia que no puedo o no quiero contar a nadie

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

24. Me llamaban con frecuencia inútil, estúpido, malo, vago o cosas por el estilo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

25. A mí siempre me trataban peor que a mis hermanos o que a otros niños

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

26. Me pegaban si hacía algo mal

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

27. Me pegaban sin ningún motivo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

28. En mi familia discutían tanto entre ellos que no podían ocuparse de mí

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

29. Yo tenía que ocuparme de mis hermanos

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

30. Pasé tiempo en mi infancia interno o en una institución

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

31. Aunque mis padres o las personas que me cuidaban estaban en casa, a nivel emocional es como si no estuviesen

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

32. Me hacían sentir culpable

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

33. Puedo decir que en mi familia sabían disfrutar de la vida

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

34. En mi familia se ponían tan nerviosos o angustiados con todo que yo estaba siempre pendiente de ellos y trataba de no preocuparlos

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

35. Alguno de mis padres o de las personas con las que me crié era una persona realmente muy violenta

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

36. En mi casa había gritos constantemente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

37. En mi casa yo siempre me salía con la mía y hacía lo que me daba la gana

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

38. Siempre sentí que tenía que ganarme el cariño de mi familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

39. Tuve que asumir responsabilidades mayores de lo que correspondía a mi edad

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

40. Alguien de mi familia me pegaba o me maltrataba físicamente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

41. Sufrí abusos sexuales

Si ha respondido "Sí", indique el grado de cercanía que tenía con la persona que abusó de usted. Si ha respondido "No", marque la última opción "N/A"

42. Hubo personas en mi familia que me hacían sentir importante y especial

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

43. En mi familia me animaban cuando me equivocaba o me salían las cosas mal

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

44. De niño estaba poco con mi familia, pasé mucho tiempo en guarderías, colegios o al cuidado de niñeras o personas ajenas a la familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

45. Me sentí muy querido de niño

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

46. Me sentí respetado de niño

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

47. Mi familia se preocupaba por mí y mostraba interés cuando me pasaba algo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

48. En mi casa se hablaba de sentimientos abiertamente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

49. De pequeño podía estar triste y enfadarme

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

50. Si tenía algún problema lo contaba al llegar a casa

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

51. Cuando tenía algo importante que contar me sentía escuchado

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

52. Sé que me querían pero mi familia tenía muchos problemas y no podían cuidar de mí cómo les hubiese gustado

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

53. Murió una persona importante de la familia antes de que yo cumpliera 15 años

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

54. En mi familia no les gustaba cómo era yo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

55. En mi familia no me veían capaz de hacer las cosas yo solo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

56. En mi familia se preocupaban en exceso por mí

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

57. Me comparaban siempre con mis hermanos o con otros niños

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

58. En mi familia me querían fuera yo como fuera o hiciera lo que hiciera

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

59. A veces me sentía confuso sobre lo que sentía porque los adultos me decían que sentía algo diferente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

60. Me he sentido ridiculizado por mi familia al expresar una idea o una emoción

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

61. En mi casa los problemas se solucionaban de manera tranquila

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

62. Alguna persona de mi familia se ponía a llorar o mostraba enfado si yo no me encontraba bien

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

63. En mi casa sabía a qué atenerme, las reacciones de los demás eran predecibles para mí

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

64. Las normas establecidas en la familia cambiaban con frecuencia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

65. Sentía que solo me prestaban atención cuando sacaba buenas notas o destacaba en alguna actividad

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

66. Me enseñaron a aprender de los errores, cuando me equivocaba me explicaban cómo hacer las cosas

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

67. En mi casa se practicaba “el silencio” como castigo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

68. De pequeño me sentía invisible en muchas ocasiones

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

69. Aprendí a cuidar de mi mismo desde muy pequeño (a hacerme cargo de la comida, de cosas de casa, etc.)

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

70. Cuando iba a casa de mis amigos pensaba ¿por qué no puede ser así mi familia?

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

71. Desde pequeño he sentido que mis preocupaciones importaban

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

72. Me costaba diferenciar cuándo en mi familia estaban enfadados o disgustados

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

73. De pequeño intentaba captar la atención de mi familia aunque supiese que esto podría ocasionar un castigo

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

74. De pequeño me sentía muy inseguro

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

75. Aunque no hiciese nada malo me tenía que disculpar con frecuencia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

76. Durante mucho tiempo intenté ser el niño “perfecto”

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

77. Mi familia me animaba a resolver los problemas por mí mismo aunque podía contar con su apoyo si lo necesitaba

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

78. Mi familia tendía a resolver mis problemas por mí

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

79. He presenciado a algún adulto de mi familia bebido con frecuencia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

80. He dejado de ir al colegio para cuidar de algún miembro de la familia o para hacerme cargo de tareas de casa

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

81. He presenciado como alguna persona de mi familia se hacía daño físico

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

82. Me he sentido incómodo por observar comportamientos excesivamente afectuosos y/o sexuales en mi casa

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

83. Sentía que solo me querían cuando me portaba bien o era obediente

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

84. Las peores cosas que me pasaron de niño nunca pude contarlas en mi casa

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

85. Los adultos me contaban a mí sus problemas

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

86. La persona que cuidaba de mí estuvo gravemente deprimida o perturbada durante mi infancia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

87. Me vi muchas veces en medio de las discusiones o los problemas de los mayores

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

88. Me daban mensajes contradictorios, me decían una cosa pero emocionalmente me transmitían lo contrario

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

89. Los adultos no se ponían de acuerdo sobre qué normas había en casa o cómo debía de comportarme

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

90. Me sentía protegido por mi familia

Dame un ejemplo en el que te hayas sentido así (si has señalado 0% escribe N/A):

Nombre
Email

Responsable: Ana Morales Rodríguez. Finalidad: recopilar información sobre ti que me servirá para conocerte mejor, saber qué necesitas y cómo te puedo ayudar. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de e-mail y hosting LUCUSHOST en España. Ver Política de Privacidad de LUCUSHOST. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento. Este sitio utiliza ReCAPTCHA v3. Puedes consultar su Política de Privacidad y las condiciones del servicio.

Scroll al inicio

Gracias por este tiempo compartido. ¡Hasta pronto!

No te vayas sin tu regalo

Llévate mi ebook gratuito Una historia triste… con un final apañao’ + 7 recomendaciones de «contrapeso»