¿Qué es el coaching nutricional y cómo puede ayudarte a gestionar tus emociones?

anamoralespsicologa.com/blog/coaching-nutricional-emocional

¡Qué bueno que me hagas esta pregunta! 

Eso quiere decir que por fin estás a punto de dejarte ayudar para encontrar un equilibrio entre quien eres por fuera y también por dentro. 

Estupendo.

Pues en este post te voy a contar con detalle en qué consiste el coaching nutricional y cómo un profesional de este terreno te puede ayudar más allá de asesorarte con un tipo de alimentación o estilo de vida.

Empecemos por el principio:

¿Qué es el coaching nutricional?

Veamos.

Imagina que tu cuerpo es un coche fantástico y que la comida es el combustible que lo mantiene en marcha.

Bueno, pues el coaching nutricional es como tener a un mecánico superespecializado en alimentación que te ayuda a optimizar ese combustible y a sacar el máximo rendimiento de ese motor al que llamamos cuerpo humano.

Así que, el coach nutricional es como aquel amigo que te guía y te da consejos sobre qué comer, cómo cambiar los alimentos y cómo mantener un equilibrio adecuado en tu dieta.

Pero no te equivoques, esto no se trata solo de decirte “come esto” o “no comas aquello”, sino que te ayuda a establecer metas realistas y te motiva para que las alcances.

O sea, que un coach nutricional va a ser lo más parecido a la figura del entrenador personal, pero en lugar de hacer flexiones y levantar pesas, te enseñará a elegir los alimentos adecuados y te ayudará también a cambiar aquellos hábitos poco saludables por otros mejores para ti y para tu salud.

Es como tener una animadora que te vitorea con sus pompones cuando tomas decisiones inteligentes en la cocina.

Pero todavía hay más.

Porque la nutrición no solo se trata de lo que pones en tu boca, sino de entender cómo te relacionas con la comida.

Y aquí se abre un buen melón.

Porque este es un ejercicio que trata de identificar tus patrones emocionales y tus desencadenantes alimentarios. Ahí es nada.

Por eso, de la base del coaching nutricional surgen otras ramas como el coaching nutriemocional que se centra más en la gestión de las emociones antes de que le metas mano a la comida, pero eso te lo cuento en el siguiente punto.

anamoralespsicologa.com/blog/coaching-nutricional-emocional

¿Qué es el coaching nutriemocional?

No hace falta que te lo explique, pero el término “nutriemocional” combina nutrición y emociones en una mezcla poderosa.

Y ahora voy a contarte de forma breve y directa en qué consiste y cómo se diferencia del coaching nutricional al uso.

El coaching nutriemocional es una variante del coaching nutricional que pone un énfasis especial en la conexión entre nuestras emociones y nuestros hábitos alimentarios.

Es como tener un consejero emocional en tu cocina que te ayuda a navegar por los altibajos emocionales y a establecer una relación más saludable y equilibrada con la comida.

Si antes te decía que el coach nutricional es tu mecánico súper especializado, tu entrenador personal y tu animadora incondicional, el coach nutriemocional es su hermana  gemela, pero con mayor inquietud por tus emociones.

O sea, que no solo se centra en lo que comes, sino también en cómo te sientes cuando te lo comes, además de en cómo tus emociones determinan, en la mayoría de casos, lo que eliges para echarte a la boca.

Entonces, por seguir con los símiles, si estuvieras subida en una montaña rusa y la comida es el carrito que sube y baja en cada pico emocional, el coach nutriemocional es esa persona que te acompaña en todo momento.

Te ayuda a comprender tus patrones alimentarios basados en las emociones y te brinda estrategias para manejar mejor tus sentimientos alrededor de la comida.

Así que, podríamos decir que:

  1. El coach nutricional se enfoca principalmente en la selección de alimentos y en la mejora de los hábitos dietéticos.
  2. El coach nutriemocional profundiza en el lado emocional de la alimentación y explora cómo la tristeza, el estrés, la ansiedad y otras emociones pueden influir en nuestras decisiones alimentarias, ya sea porque busquemos consuelo en la comida o porque perdamos el apetito por completo.

Resumiendo:

El coach nutriemocional te ayuda a identificar y comprender tus desencadenantes emocionales en relación con la comida.

Y además, te enseña técnicas para gestionar el estrés sin recurrir a los atracones, te brinda herramientas para establecer una relación saludable con tu nevera y te ayuda a desarrollar hábitos alimentarios conscientes y equilibrados.

anamoralespsicologa.com/blog/coaching-nutricional-emocional

¿Y qué pasa si a esto le sumamos el rigor de la psicología?

Pues que si al coaching nutriemocional le añadimos el rigor de la psicología… ¡Obtenemos una combinación aún más poderosa!

¿Por qué? 

Porque a ese acompañamiento y guía por parte de este profesional, le sumamos un respaldo científico y un enfoque basado en la comprensión profunda de la mente humana.

Así que, cuando la psicología y el coaching nutriemocional se fusionan como Goku y Vegeta, es posible acceder a un conocimiento mucho más profundo de los procesos mentales y emocionales. 

Y esto se debe a que se utilizan técnicas psicológicas para abordar aquellos desafíos emocionales relacionados con la alimentación que hasta ahora no hemos sido capaces de gestionar en condiciones.

Algunas de las técnicas que se utilizan en este tipo de terapia psicológica nutriemocional son:

  • La terapia EMDR: permite reprocesar recuerdos que para la persona resultan traumáticos y que son, sin saberlo conscientemente, los disparadores de atracones o de creencias negativas sobre su aspecto, entre otros.
  • La terapia cognitivo-conductual (TCC): con la que se trabaja desafiando las creencias limitantes y desarrollando pensamientos más positivos y realistas en relación con la alimentación y el cuerpo.
  • La terapia de aceptación y compromiso (ACT): se enfoca en ayudarte a aceptar tus emociones y pensamientos difíciles en lugar de luchar contra ellos. 
  • La terapia de la conducta emocional (DBT): te ayuda a desarrollar estrategias saludables para lidiar con las emociones intensas y evitar recurrir a la comida como mecanismo de afrontamiento poco saludable.
  • La terapia de la cognición cognitiva: se enfoca en identificar y cambiar los pensamientos negativos o distorsionados relacionados con la alimentación y la imagen corporal.
  • Mindfulness: se utiliza para aumentar la conciencia plena en la relación con la alimentación, lo que permite ser más conscientes de tus señales de hambre, saciedad y emociones relacionadas con la comida.

Todas ellas sirven para abordar los patrones de pensamientos negativos, los trastornos alimenticios, la compulsión y otros desafíos emocionales que pueden influir en tu relación con la comida.

Pero ten en cuenta una cosa: estas son solo algunas de las técnicas que se pueden utilizar en un proceso de terapia como este, y cada profesional puede adaptarse a las necesidades individuales y a los objetivos específicos de cada persona.

O sea, que la experiencia de una persona a otra puede variar.

Lo que es seguro es que ir de la mano con un profesional de la salud mental te va a permitir explorar y trabajar en profundidad los problemas relacionados con la comida, como las creencias limitantes, los traumas emocionales, la autoestima y la no aceptación corporal.

Aquella persona que se deja ayudar tiene más fácil identificar y cambiar los patrones mentales y emocionales negativos que pueden estar afectando a su alimentación y bienestar.

¿Y por qué lo tengo tan claro?

Porque yo misma acompaño a mujeres como tú en este proceso de aceptación y reencuentro consigo mismas y con su cuerpo.

Así que, dime…

¿Qué tipo de comedora eres?

Antes de que me contestes, me presento.

Mi nombre es Ana Morales y soy psicóloga y coach nutriemocional. Me especialicé en esta ala de la psicología porque buscaba respuestas para mí misma.

¿Cómo podía ser que tras años de dietas no consiguiera que ninguna funcionara? 

¿Y cómo podía ser que la comida se hubiera vuelto mi enemiga, con lo que yo disfruto comiendo? 

Fueron bastantes años de inconsciencia, de no tener herramientas y de dejar las decisiones sobre mi cuerpo en manos ajenas. 

Pero un día toqué fondo. Bajé muy abajo. Y para subir solo me quedaba aceptar que me tenía que dejar ayudar, y no precisamente con una dieta baja en calorías.

Ese bajón fue un punto de inflexión en mi vida y fue lo que revolucionó todo para que hoy yo misma sea esa persona que desempeña la labor de guía en un proceso de transformación como este.

Aunque si te soy sincera, mi principal misión es ponértelo fácil. 

Por suerte o por desgracia, me conozco de PE a PA todos los pasos que hay que dar para retomar de nuevo el timón de tu propio cuerpo, y el paso uno es hacer consciente el punto en el que te encuentras.

Así que, te propongo una cosa: 

Haz el test << ¿QUÉ TIPO DE COMEDORA ERES? >> y descubre si realmente necesitas plantearte dar un paso a tu favor con esto de la nutrición emocional.

Qué me dices, ¿Te animas?

ana-morales-psicologa-blog-como-gestionar-emociones

 

Espero que este post te haya ayudado a abrir miras sobre el comportamiento entre tus emociones y la comida. 

Si es así, puede que también te haya venido alguien a la cabeza mientras lo leías, así que… ¿Qué tal si lo compartes con ella?

Recuerda que el conocimiento es poder, así que no dudes en difundir la palabra.

Y si tienes sugerencias, dudas o alguna aportación interesante a este tema, te leo en comentarios.

¡Hasta pronto!

Ana Morales, psicoterapeuta especializada en nutrición emocional.

¿Te ha gustado? Compártelo

anamorales-psicologa-blog

Soy Ana Morales, psicoterapeuta especializada en nutrición emocional. En este blog encontrarás historias, reflexiones, herramientas y “empujones de realidad” que te ayudarán a ver la vida con otras gafas. Unas gafas bien brillantes, hecha a tu medida, que te permitirán disfrutar de aquello que hoy es para ti un calvario: tu cuerpo.

Hazte con mi libro "Qué Buena Estoy"

2 comentarios en “¿Qué es el coaching nutricional y cómo puede ayudarte a gestionar tus emociones?”

  1. ¡Qué interesante enfoque el del coaching nutricional emocional! Me parece esencial considerar no solo lo que comemos, sino también cómo nos sentimos al respecto. Es increíble cómo nuestras emociones pueden influir tanto en nuestras elecciones alimentarias. Además, creo que la formación en áreas como esta es clave para quienes quieren especializarse y ayudar a otros de manera integral. He encontrado unos cursos de nutrición muy buenos, y creo que complementan perfectamente lo que comentas. ¡Gracias por compartir esta información tan valiosa!

    1. ¡Hola! Me alegra muchísimo que te haya gustado el enfoque del coaching nutricional emocional. Tienes toda la razón, nuestras emociones juegan un papel enorme en lo que comemos y en cómo nos relacionamos con la comida. Es un tema que muchas veces se pasa por alto, pero cuando lo consideramos, todo empieza a tener más sentido.

      Me parece genial que hayas encontrado cursos de nutrición que complementen este enfoque, ¡la formación continua es clave! Cuanto más aprendemos, más podemos ayudar a los demás de una forma integral y profunda, no solo mirando lo que está en el plato, sino también lo que pasa en la mente y el corazón.

      Gracias a ti por pasarte por aquí y por compartir tu opinión. Si te animas a profundizar más en este mundo, ¡será un placer seguir compartiendo conocimientos! Un abrazo grande. 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Ana Morales Rodríguez. Finalidad: gestionar los comentarios del blog. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de mi proveedor de e-mail y hosting LUCUSHOST en España. Ver Política de Privacidad de LUCUSHOST. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en cualquier momento. Este sitio utiliza ReCAPTCHA v3. Puedes consultar su Política de Privacidad y las condiciones del servicio.

anamorales-psicologa-blog

Soy Ana Morales, psicóloga y coach nutriemocional. En este blog encontrarás historias, reflexiones, herramientas y “empujones de realidad” que te ayudarán a ver la vida con otras gafas. Unas gafas bien brillantes, hecha a tu medida, que te permitirán disfrutar de aquello que hoy es para ti un calvario: tu cuerpo.

Hazte con mi libro "Qué Buena Estoy"

También podría interesarte

No te vayas sin hacer el test gratuito

«¿Qué tipo de comedora eres?»

Gracias por este tiempo compartido. ¡Hasta pronto!